DOCENTE: YANED HERNÁNDEZ
GRADOS: 10°
PERÍODO: 3°
ASIGNATURAS: CIENCIAS SOCIALES
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:
Los estudiantes deberán entregar los planes de mejoramiento durante las fechas estipuladas.
Apreciado estudiante a continuación encontrará el plan de mejoramiento que deberás realizar de manera física, a mano y completo, además lo debes entregar a tiempo, para que pueda superar las fases del mismo.
El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser evaluado en forma escrita, con lo cual se le darán una valoración por cada uno.
FASES:
1. ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL TALLER COMPLETO
2. SUSTENTACIÓN Y
3. EVALUACIÓN ORAL O ESCRITA
Se le recomienda seguir atentamente las indicaciones que se le brindan, así como también utilizar en la medida de lo posible la información que este blog le ofrece y ampliar sus posibilidades con otras fuentes confiables de información.
Lee y analiza todos los trabajos que vas a elaborar y realiza un cuestionario con las inquietudes, dudas y dificultades que te surjan para socializar.
! Éxitos con tu plan de mejoramiento!
CRITERIO ESPACIO-AMBIENTAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el espacio, el territorio, el ambiente y la población (condiciones de la acción)
Maneja conocimientos propios de la geografía económica para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.
TEMÁTICAS
Geografía político administrativa, física y económica de Colombia
ACTIVIDAD
1. Elabora en mapa político de Colombia dándole color a cada departamento y ubicando los límites naturales. Recuerda colocar de forma completa todas las islas del caribe y de pacífico
2. Elabora el listado de departamentos y capitales de Colombia
3. Estudia y aprende los departamentos y capitales de Colombia
CRITERIO HISTÓRICO-CULTURAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el tiempo y las culturas (significaciones de la acción)
Maneja los nexos con el pasado y las culturas, de modo que pueda ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglo.
TEMÁTICAS
Ideologías siglo XIX-XX
Violencias en Colombia en el contexto de la guerra fría
ACTIVIDAD
1. Elabora un cuadro analítico, teniendo en cuenta las ideologías estudiadas: Capitalismo, Neoliberalismo, Socialismo, Comunismo, Social Democracia y Progresismo; y determina la situación en los siguientes aspectos:
-Poder/Gobierno
-Medios de producción(empresas, impuestos, tierras, recursos naturales)
-Servicios públicos(acueducto, alcantarillado, energía, gas, electricidad, telefonía, televisión, internet)
-Servicios sociales(educación primaria, secundaria y superior, salud, pensiones, vivienda)
-Situación laboral(salarios, prestaciones sociales, estabilidad laboral, tipos de contratos)
-Medios de comunicación
2. Teniendo en cuenta el cuadro anterior, determina y explica con sentido completo para Colombia cual sistema económico muestra la realidad de los de 1900 a 1950 respectivamente; sustenta tu respuesta.
CRITERIO ÉTICO-POLÍTICO
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el Poder, la economía, la Sociedad, la familia y La comunidad (sistemas de la acción)
Aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos.
TEMÁTICAS:
-Los derechos Fundamentales
-Constitución Política Colombiana
ACTIVIDAD:
1. Teniendo en cuenta el cuadro anterior, determina y explica con sentido completo 5 vulneración de derechos y sustenta tu respuesta.
2. Elabora un cuadro relacional donde buscando en la Constitución Política Colombiana y los anteriores derechos vulnerados con su respectivo artículo enuncias de manera resumida lo que dice cada uno, relacionando ambos temas.
3. Cierra la puerta de tu hogar, observa, analiza y explica ¿Cuáles derechos fundamentales se han violentado a tu familia según los puntos anteriores?
!Éxitos!