8° PLAN DE MEJORAMIENTO P2 SOCIALES

DOCENTE: YANED HERNÁNDEZ

GRADO: 8° 1-2

PERÍODOS: 2°

Fecha de publicación: 3 de junio

FECHA MÁXIMA DE ENTREGA: 8°1 17 de julio, 8°2 18 de julio.


ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES

DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:

Los estudiantes deberán entregar los planes de mejoramiento durante el proceso de cada criterio estudiado y no esperar a terminar el periodo. En todo caso el plazo de entrega será máximo en la fecha estipulada.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

CONCEPTUAL
Describo las principales características físicas del antiguo continente. 
Analiza las revoluciones de los siglos (Revolución Francesa, Revolución Industrial, Revoluciones Obreras).

PROCEDIMENTAL
Utilizo mapas, gráficas y documentales audio-visuales para analizar información. 
Indaga las múltiples relaciones entre eventos históricos: sus causas, sus consecuencias y su incidencia en la vida de los diferentes agentes y grupos involucrados. 

ACTITUDINAL
Asumo una posición de reflexión y compromiso frente a situaciones de violación a los derechos humanos y propongo formas de cambiarlas. Respeto diferentes posturas sociales. 


 ACTIVIDADES A DESARROLLAR:

Apreciado estudiante a continuación encontrará el plan de mejoramiento que deberás realizar en forma escrita, física y entregar a tiempo durante el período para que pueda superar las fases del estipuladas. Luego de entregarlo físico, deberá sustentarlo en clase y/o presentar evaluación escrita para dar cuenta del mismo.

NOTA IMPORTANTE:

El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser sustentado y evaluado en forma escrita, con lo cual se le darán una valoración por cada fase.


FASES:

1.    ELABORACIÓN Y ENTREGA DEL TALLER COMPLETO
2.    SUSTENTACIÓN Y/O
3.    EVALUACIÓN ESCRITA

Se le recomienda seguir atentamente las indicaciones que se le brindan, así como también utilizar en la medida de lo posible la información que este blog le ofrece y ampliar sus posibilidades con otras fuentes de información.


SEGUNDO PERÍODO


GRADO 8°


 CRITERIO ESPACIO-AMBIENTAL (geografía)

Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el espacio, el territorio, el ambiente y la población (condiciones de la acción)

Maneja conocimientos propios de la geografía física para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.

TEMÁTICAS

Generalidades geográficas del continente de Europa
Generalidades geográficas del continente de Asia


ACTIVIDADES A REALIZAR

1. Reflexiona, analiza y explica las tres principales causas de tus deficiencias en el área, además construye un compromiso para contigo, otro para con tu familia y la institución, buscando tu mejoramiento académico y personal, en forma escrita como primer punto del taller.

2. Elabora el mapa de Europa político y escribe en el cuaderno el listado de países y capitales.

3. Elabora el mapa de Europa físico con convenciones ubicando 5 de cada una de las principales formas de relieve así: 5 ríos, 5 penínsulas, 5 mares, 5 lagos, 5 cordilleras, 5 volcanes, 5 llanuras, 5 valles, 5 montañas y 5 macizos.

4. Elabora el mapa de político de Asia y escribe el listado de países y capitales.

5. Elabora el mapa  Físico de Asia con convenciones ubicando 5 de cada una de las principales formas de relieve así: ríos, penínsulas, mares, lagos, cordilleras, volcanes, llanuras, valles, montañas y macizos.

6. Observa un video de Europa y otro de Asia y para cada continente extraes 10 características con sentido completo de cómo son esos continentes en la actualidad.


CRITERIO HISTÓRICO-CULTURAL (historia)

Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el tiempo y las culturas (significaciones de la acción)

Maneja los nexos con el pasado y las culturas, de modo que pueda ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglo.

TEMÁTICAS


-Ilustración
-Revolución Francesa
-Revolución Industrial

ACTIVIDADES A REALIZAR

1.  Elabora un plegable de la Ilustración con las 10 características con sentido completo más importantes del Pensamiento de la Ilustración, también consulta las biografías de los 3 personajes principales de este movimiento con su imagen y aporte que dejó a la humanidad. (Rosseau, Montesquieu y Voltaire)

2. Consulta su significado y de  manera creativa  dibuja los  conceptos Teocentrismo y Antropocentrismo.

3. Observa el documental LA REVOLUCION FRANCESA y explica las 5 causas, 5 acontecimientos del proceso y 5 consecuencias de la Revolución francesa y cuenta con tus palabras lo sucedido en dicha revolución.

4. Consulta los 10 personajes principales de la revolución francesa, con sus biografías, su fotografía  o dibujo, una frase célebre y el papel que cada uno desempeñó cada uno durante la revolución y ELABORAS UN PLEGABLE.

5. Elabora un cartel para cada fase: Consulta. explica y dibuja los 5 principales inventos de la primera, segunda, tercera y cuarta fase de la revolución industrial y para cada fase explica que cambios generaron a la humanidad.

6. Observa y dibuja o pega la imagen de 5 inventos que veas en tu casa y realiza en análisis de cómo era antes de dicho invento y como es ahora y su impacto en la vida de las personas.

NOTA IMPORTANTE: 

Los documentales y películas que se sugieren para ver y analizar se encuentran en el presente blog, aunque pueden buscar en otras fuentes confiables.


CRITERIO ÉTICO-POLÍTICO

1. Escribe la declaración de los derechos del Hombre del Ciudadano de Francia

2. Escribe la declaración de los derechos de la mujer y la  Ciudadana de Francia

3. Explica 5 semejanzas y 5 diferencias entre ambas declaraciones.

3. Observa este video  y realiza una la línea de tiempo con fechas, lugares y eventos que dan cuenta de la evolución histórica de los derechos humanos desde sus inicios hasta la actualidad


4. Responde y explica ampliamente ¿para qué te sirven en tu hogar, en la institución y en Colombia los derechos humanos?