DOCENTE: YANED CONSUELO HERNÁNDEZ RUIZ
GRADOS: 11°
PERÍODOS: 1°
FECHA DE ENTREGA: inicio del período
FECHA RECIBIDO: 3 abril
AREA CIENCIAS SOCIALES
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:
Los estudiantes deberán entregar los planes de
mejoramiento durante el proceso y no esperar a
terminar el periodo. En todo caso el plazo de entrega será 3 abril.
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Apreciado estudiante a continuación encontrará el
plan de apoyo que deberás realizar en forma escrita, física a mano y entregar a tiempo
durante el período para que pueda superar las fases del mismo. Luego de
entregarlo físico, deberá presentar evaluación escrita para dar cuenta del
mismo y sustentación en caso de ser necesario.
NOTA IMPORTANTE:
NOTA IMPORTANTE:
El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser evaluado y sustentado, con lo cual se le darán una valoración por cada uno.
FASES:
1. REALIZACIÓN Y
ENTREGA DEL TALLER COMPLETO
2. EVALUACIÓN ESCRITA
3. SUSTENTACIÓN
Se le recomienda seguir atentamente las indicaciones
que se le brindan, así como también utilizar en la medida de lo posible la información
que este blog le ofrece y ampliar sus posibilidades con otras fuentes de
información confiables.
PRIMER PERIODO
CRITERIO
ESPACIO-AMBIENTAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con
el espacio, el territorio, el ambiente y la población (condiciones de la
acción)
Maneja conocimientos propios de la geopolítica para entender diversas
formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han
establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y
desarrollarse.
TEMÁTICAS
GEOGRAFÍA
POLÍTICA:
- División política y conflictos locales de alta incidencia continental
o mundial.
-Generalidades geo-políticas y conflictos del continente de americano
-Generalidades geo-políticas y conflictos del mundo en el contexto del
nuevo orden mundial
-Gobierno escolar
ACTIVIDADES A
REALIZAR
1. Reflexiona, analiza y explica las tres principales causas de tus deficiencias en el área, además construye un compromiso para contigo, tu familia y la institución, buscando tu mejoramiento académico y personal, en forma escrita.
2. Elabora el mapamundi de la guerra fría y conflictos
periféricos y población y migraciones con convenciones. Y explica cada tema cada conflicto y cada migración con causas y consecuencias.
CRITERIO
HISTÓRICO-CULTURAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con
el tiempo y las culturas (significaciones de la acción)
Maneja los nexos con el pasado y las culturas, de modo que pueda
ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos
de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los
conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de
saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los
siglo.
TEMÁTICAS
-Conceptualización
ACTIVIDADES A
REALIZAR
Luego con cada 5 significados creas una conceptualización por palabra creada por ti, que sea la suma con sentido completo para cada uno, con características, imágenes alusivas a dichas características y mencionando algunos países de referencia.
1. Geopolítica2. Globalización
3. Neoliberalismo
4. Nuevo orden mundial
5. Brics
6. Potencias mundiales
7. Progresismo
8. Militarismo
9. Migración
10. Guerra económica
11. fascismo de mercado
12. Izquierda
13. Derecha
14. Medios de comunicación
15. Black Rock
10. Guerra económica
11. fascismo de mercado
12. Izquierda
13. Derecha
14. Medios de comunicación
15. Black Rock
CRITERIO
ÉTICO-POLÍTICO
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con
el Poder, la economía, la Sociedad, la familia y La comunidad (sistemas de la
acción)
Aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como
conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las
instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y
espacios geográficos
TEMÁTICAS
Gobierno escolar
Delitos electorales en Colombia
ACTIVIDADES A
REALIZAR
1. Realiza un Crucigrama del Gobierno Escolar que contenga:
Integrantes del gobierno escolar, incluidos los órganos que lo
complementan como Personería, Contraloría, Líder de Mediación y Consejo
Estudiantil entre otros
2. Elabora una cartelera sobre los delitos electorales en Colombia la explicación de cada delito electoral, con imágenes alusivas que lo representen.