NOMBRE DEL ESTUDIANTE:
GRADOS: 10°1
PERÍODOS: 1°, 2° y 3°
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
CRITERIOS DE DESEMPEÑO:
Ubica todos los continentes y océanos del planeta, reconociendo
las geografía demográfica que los caracterizan cómo influyen en las sociedades
que los habitan.
Comprende las causas y personajes del conflicto colombiano durante
el siglo XX, sus consecuencias en los períodos de las violencias políticas y
económicas que aún permanecen.
NOTA IMPORTANTE:
Apreciado estudiante a continuación encontrará el plan de apoyo
que deberás realizar en forma escrita y física para que pueda superar las fases
del mismo. Luego de entregarlo físico, deberá sustentarlo o presentar evaluación
escrita el día de entrega del mismo.
El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser sustentado
o evaluado en forma escrita, con lo cual se le darán una valoración por
cada fase. Los temas los puedes consultar en las guías trabajadas en cada
período, en los enlaces aportados en las actividades y en otras fuentes.
FASES:
- REALIZACIÓN Y ENTREGA DEL TALLER
COMPLETO
- SUSTENTACIÓN O EVALUACIÓN ESCRITA
CRITERIO ESPACIO-AMBIENTAL
Vínculos
y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el espacio, el
territorio, el ambiente y la población (condiciones de la acción)
Maneja conocimientos propios de la geografía
económica para entender diversas formas de organización humana y las relaciones
que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural
y económico para sobrevivir y desarrollarse.
TEMÁTICAS
·
●
Historia de la violencia en Colombia
ACTIVIDADES
A REALIZAR
- Realiza tu auto evaluación y explica
las tres principales causas de tus deficiencias en el área.
- Elabora el mapamundi ubicando en él
los continentes y océanos respectivamente.
- Elabora el mapamundi político con todos los países
- Elabora el mapa político de Colombia con sus respectivas capitales, límites naturales de Colombia y todas sus islas del pacífico y atlántico colombiano.
CRITERIO
HISTÓRICO-CULTURAL
Vínculos
y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el tiempo y las
culturas (significaciones de la acción)
Maneja los nexos con el pasado y las culturas,
de modo que pueda ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la
diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las
sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y
los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de
los años y los siglo.
TEMÁTICAS
●
Conflicto colombiano durante el
desarrollo del siglo XX
ACTIVIDADES
A REALIZAR
1. Elabora la evolución de la historia de Colombia desde la independencia hasta 1886 con sus mapas respectivos y 5 características más importantes y con sentido completo de cada momento histórico de nuestra nación .
2. Analiza el Genocidio de las bananeras y explica antecedentes, causas, personajes y consecuencias de dicho suceso.
3. Analiza el Bogotazo y explica antecedentes, causas, personajes y consecuencias de dicho suceso.
4. Consulta la biografía, la foto y las bases ideológicas de Jorge Eliecer Gaitán.
CRITERIO ÉTICO-POLÍTICO
Vínculos
y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el Poder, la
economía, la Sociedad, la familia y La comunidad (sistemas de la acción)
Aborda, de manera particular, la identidad y
el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio
de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes
épocas y espacios geográficos
TEMÁTICAS
-Participación Política
-Constitución Política colombiana
ACTIVIDADES
1. Consulta y explica los 30 derechos fundamentales de la Constitución Política Colombiana.
2. Elabora la evolución de la historia de Colombia desde la independencia hasta 1886 con sus mapas respectivos y 5 características más importantes y con sentido completo de cada momento histórico de nuestra nación .
3. Del punto anterior analiza y determina 5 derechos vulnerados a los colombianos durante este período histórico, explica de que forma se vulneraron en la historia de Colombia cada uno, luego busca en la Constitución política colombiana los artículos que hablan de dichos derechos fundamentales y los enuncias con su respectivo artículo y de forma resumida la idea central del mismo.