DOCENTE: YANED HERNÁNDEZ RUIZ
GRADOS: 11°
PERÍODOS: 3°
AREA CIENCIAS SOCIALES
DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO
ACTIVIDADES A DESARROLLAR:
Apreciado estudiante a continuación encontrará el plan de mejoramiento que deberás realizar en forma escrita, física a mano y entregar a tiempo durante el período para que pueda superar las fases del mismo. Luego de entregarlo físico, deberá presentar evaluación escrita para dar cuenta del mismo y sustentación en caso de ser necesario.
NOTA IMPORTANTE:
El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser evaluado y sustentado, con lo cual se le darán una valoración por cada uno.
FASES:
1. REALIZACIÓN Y ENTREGA DEL TALLER COMPLETO
2. EVALUACIÓN ESCRITA
3. SUSTENTACIÓN
Se le recomienda seguir atentamente las indicaciones que se le brindan, así como también utilizar en la medida de lo posible la información que este blog le ofrece y ampliar sus posibilidades con otras fuentes de información académicas y confiables.
TERCER PERIODO
CRITERIO ESPACIO-AMBIENTAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el espacio, el territorio, el ambiente y la población (condiciones de la acción)
Maneja conocimientos propios de la geopolítica para entender diversas formas de organización humana y las relaciones que diferentes comunidades han establecido y establecen con el entorno natural y económico para sobrevivir y desarrollarse.
TEMÁTICAS
GEOPOLÍTICA DE COLOMBIA:
Constitución política de Colombia 1991
Historia de los
derechos humanos en Colombia
Historia de las luchas
de las mujeres por el reconocimiento de sus derechos
Mecanismos de participación y de
protección de los derechos en Colombia
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Reflexiona, analiza y explica las tres principales causas de tus deficiencias en el área, además construye un compromiso para contigo, tu familia y la institución, buscando tu mejoramiento académico y personal, en forma escrita.
2. Consulta y elabora el mapa de los conflictos actuales de Colombia y ubica desplazamiento forzado y migraciones con convenciones.
3. Explica cada conflicto y cada migración o desplazamiento con causas y consecuencias.
CRITERIO HISTÓRICO-CULTURAL
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el tiempo y las culturas (significaciones de la acción)
Maneja los nexos con el pasado y las culturas, de modo que pueda ubicarse en distintos momentos del tiempo para analizar la diversidad de puntos de vista desde los que se han entendido y construido las sociedades, los conflictos que se han generado y que han debido enfrentar, y los tipos de saberes que diferentes culturas han producido con el devenir de los años y los siglo.
TEMÁTICAS
La violencia en Colombia en el contexto de los derechos humanos
ACTIVIDADES A REALIZAR
1. Elabora una revista a mano, en la cual cada hoja de cuenta de un concepto con explicación de su situación en Colombia e imágenes alusivas del mismo, además lo debe acompañar una noticia del conflicto enunciado de Colombia:
-Desplazamiento forzado
-Desigualdad y justicia social
-Narcotráfico en
-Violencia política
-Procesos de paz guerrilla
-Procesos de paz paramilitarismo
-Disidencias y bandas criminales
2. Realiza un análisis relacional de por lo menos 3 de los conflictos anteriormente enunciados y explica la situación actual de dicho conflicto en Colombia.
CRITERIO ÉTICO-POLÍTICO
Vínculos y relaciones de los actores sociales (población y sujetos) con el Poder, la economía, la Sociedad, la familia y La comunidad (sistemas de la acción)
Aborda, de manera particular, la identidad y el pluralismo como conceptos fundamentales para comprender y asumir el estudio de las instituciones y organizaciones sociales y políticas, en diferentes épocas y espacios geográficos
TEMÁTICAS
Los derechos humanos en en contexto de los conflictos geopolíticos en Colombia
1. Elabora el listado de los derechos fundamentales en Colombia
2. Elabora el listado de los derechos sociales, económicos y culturales de Colombia
3. Teniendo en cuenta los conflictos geopolíticos y su incidencia en las comunidades que los habitan, determina ¿Cuáles son los derechos fundamentales y cuales los derechos sociales, económicos y culturales que se vulneran en dichas comunidades, analiza, explica y argumenta tus respuestas.
4. ¿Qué soluciones propones tu, para las violaciones de derechos humanos evidenciadas en el punto anterior?
5. Para los conflictos colombiano ¿Cómo y cuales mecanismos de participación ciudadana se podrían utilizar para la solución de dichos conflictos? Sustenta y argumenta tu respuesta