Páginas

PLAN DE MEJORAMIENTO 6° 4 PERIODO 1° ETICA Y VALORES

DOCENTE: YANED HERNÁNDEZ 


GRADOS: 6° 4

PERÍODO: 1° 

FECHA DE ENTREGA: inicio del período

FECHA RECIBIDO: 15 días hábiles antes de finalizar cada período


ÁREA: ÉTICA Y VALORES


DESCRIPCIÓN DEL PLAN DE MEJORAMIENTO:

Los estudiantes deberán entregar los planes de mejoramiento durante el proceso de cada criterio estudiado y no esperar a terminar el periodo. En todo caso el plazo de entrega será máximo 15 días hábiles antes de finalizar el período.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO:

Los estipulados para cada período, los cuales se encuentran debidamente consignados en sus cuadernos.

Los propósitos son el alcance de los logros que fortalecen las competencias  enunciadas por el Ministerio de Educación para el Área de Ética Y Valores.

ORIENTACIONES GENERALES

Apreciado estudiante a continuación encontrará el plan de apoyo que deberás realizar en forma escrita, física y entregar a tiempo durante el período para que pueda superar las fases del mismo. Luego de entregarlo físico, deberá sustentarlo en forma en clase y/o presentar evaluación escrita el día de entrega para dar cuenta del mismo.

NOTA IMPORTANTE:

El taller por sí solo no es plan de mejoramiento, este deberá ser sustentado y evaluado en forma oral o escrita, con lo cual se le darán una valoración a cada fase.



FASES: 

1.    ELABORACIÓN  Y ENTREGA DEL TALLER COMPLETO
2.    SUSTENTACIÓN Y
3.    EVALUACIÓN ORAL O ESCRITA

Se le recomienda seguir atentamente las indicaciones que se le brindan, así como también utilizar en la medida de lo posible la información que este blogg le ofrece y ampliar sus posibilidades con otras fuentes de información. 


Lee y analiza todos los trabajos que vas a  elaborar y realiza un cuestionario con las inquietudes, dudas y dificultades que te surjan para socializar en la primera sesión

! Éxitos con tu plan de apoyo! 

PLAN DE APOYO Y SUPERACIÓN ÉTICA Y VALORES

Grado 6° 4

Docente: Yaned Hernández
 
OBJETIVO DE GRADO: Reflexionar desde el contexto del entorno sobre la diferencia, la diversidad y el bien común para la estructuración de elementos que me lleven a la comprensión de mi propio pensamiento y de los otros.

DIMENSIONES
Ser
Ser social
Ser crítico reflexivo

COMPETENCIAS
Toma decisiones de manera autónoma para su propio bien y de aquellos que lo rodean.
Establece relaciones de tolerancia y valoración con otras culturas.
Asume funciones y tareas orientado por valores éticos.


ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIA
● Me formo como un ser social en la búsqueda del bien común.
● Reafirmo rasgos de mi identidad a partir de la valoración de las costumbres, tradiciones
 y creencias del país.
● Identifico algunas formas de discriminación, tanto de orden biológico: raza, etnia, sexo,
como culturales: ideas políticas y religiosas.
● Interactúo con los demás reconociéndome como persona que pertenece a un país,
una etnia, una comunidad y un entorno global.
● Me represento en mi proyecto de vida como ser social que se ajusta a las normas y
 leyes de cada grupo social con el cual comparto.


Pregunta problema:
¿Quién soy yo desde la ética en mi relación con los otros?



Tema: Dignidad Humana

Propósito: Definir y comprender la persona como ser social identificando su dignidad humana

Actividad:


Periodo: 1
No. 1 Temas

(a) ¿Quién eres tú?
(b) Mi identidad (c) Mi cuerpo 
Eres un ser humano, nacido de una familia con valores éticos y morales; eres un ser vivo que tienes un cuerpo racional, sexuado, comunicativo, inteligente, libre, social y productivo. Por tal razón estás inmerso en un mundo que necesita relacionarse con otros seres vivos ya sea en tu casa, barrio, escuela, ciudad, entre otros lugares donde estés. Por lo tanto necesitas también conocerte, identificar cuales son tus cualidades y tus defectos, para ir construyendo una personalidad que te conlleve a la autorrealización como ser humano, en todas las dimensiones anteriormente mencionadas. 
Elabora un dibujo de ti:
Ejercito lo aprendido Actividad N° 2
Contesta con la mayor sinceridad: 
1. Escribe tu nombre completo _________________________________________ 
2. ¿Qué te falta por conocer de ti mismo _________________________________ 
________________________________________________________________ 
3. ¿Cómo haces para conocerte mejor? __________________________________ ________________________________________________________________ 
4. ¿Cómo te proyectas en los entornos donde vives? _______________________ ________________________________________________________________ 
5. ¿Cómo crees que te ven las demás personas? __________________________ ________________________________________________________________ 
6. ¿Manejas tus emociones y sentimientos? ¿Cómo? Explica tu respuesta _____ 
_______________________________________________________________ 
Actividad No. 3  
EL JUEGO DEL YO 
Instrucciones Para jugar con tu familia el juago consiste un juego en que el estudiante es el protagonista y qué puede ganar o perder, de acuerdo con su motivación y concentración. 
Este consiste en un interrogante que el familiar le formula al estudiante, al cual este debe de contestar siempre: YO. Comenzamos: 
❖ ¿Quién eres tú? 
❖ ¿Quién es el mejor de la clase? 
❖ ¿Quién es el líder del grupo? 
❖ ¿Quién es el más importante dentro de la familia? 
❖ ¿Quién ayuda a las actividades en el hogar? 
❖ ¿Quién respeta su cuerpo y el de los demás compañeros? 
❖ ¿Quién va a ser un profesional en un futuro? 
❖ ¿Quién cumple con las responsabilidades de la escuela? 
❖ ¿Quién es una persona honesta, amable y comprometida con causas 
sociales? 
Objetivo Concienciar al estudiante a que valore lo que tiene, lo que puede llegar a hacer en su vida, creándole una cultura mental, para que cuando vaya a hacer algo indebido su inconsciente, esté programado para actuar a favor del bien individual o colectivo. Se puede llegar a hacer con frecuencia para crear una disciplina en ellos. 
Yo me quiero y me valoro 

Actividad No. 4
Lee con atención la lectura y contesta las siguientes preguntas: 
 ̈Patricia Gómez es una niña que nació con sus pies grandes, Sus padres al enterarse de esto le han entregado todo el amor del mundo, enseñándole desde pequeña que ante los ojos de Dios todos somos iguales y que nacemos para ser unos triunfadores, desafiando las adversidades que se nos puedan presentar a lo largo de la vida y que todos tenemos cualidades y virtudes. 
A Patricia le han formado en su mente el espíritu de ser líder, de aceptarse como es, de vencer obstáculos. Hoy en día estudia en la universidad Fisioterapia; todos sus amigos valoran su esfuerzo de superación, ya que es una persona que tiene un gran carisma y ganas de progresar en la vida ̈. 
Preguntas 
1. ¿Quién es Patricia Gómez? 
2. ¿Qué le sucedió? 
3. ¿Cuál es el mensaje que nos deja la lectura? 
4. ¿Por qué debemos ser como ella? 
5. ¿Por qué debemos de conocernos? 
6. ¿Por qué debo de valorar mi cuerpo y el de los demás?